Nuevas tendencias: tecnologías mÓviles, wearable y embbeded tech
PABLO VITTORI VP of Globant Mobile Technology @GLOBANT Pablo es especialista en tecnologías móviles, con más de 20 años de experiencia en IT y más de 5 años en plataformas móviles de Apple y Google. Participó en los primero desarrollos para iOS en el 2008 y para Android en 2009. Es uno de los seleccionados en el Explorer Program de Google. Actualmente Pablo se desempeña en Globant como Program Manager donde lidera el de desarrollo productos innovadores para Globant Mobile Studio. Además, es un fan de la cocina de las actividades al aire libre. Seguilo en @pablovittori INVESTIGACIÓN EN COMPUTACIÓN Y SU APLICABILIDAD: Tolerando Fallos, Predicción y Modelización y smiluación de individuos en un entorno sanitario. EMILIO LUQUE Profesor del departamento de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos de Universidad Autónoma de Barcelona. Emilio es desde 1976 profesor titular en el Departamento de Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), España. Ha sido profesor invitado en diversas universidades en EE.UU., Asia, Europa y América del Sur, orador principal en conferencias de Ciencias de la Computación, líder en varios proyectos de investigación financiados por la Unión Europea (UE), el gobierno español y las diferentes empresas. Sus principales áreas de investigación son: simulación de sistemas complejos, la predicción del rendimiento, aplicaciones eficientes y tolerancia a fallas en las computadoras paralelas. Ha dirigido 20 tesis doctorales y es co-autor de más de 230 documentos técnicos revisados completos en revistas y actas de congresos. INNOVACIÓN Y DESAFÍOS EN EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS: Racatumomab, la nueva vacuna contra el cáncer de pulmón -made in Argentina. DANIEL ALONSO Profesor Titular de Biología Celular y Molecular y Director Científico del Laboratorio de Oncología Molecular Daniel se graduó de médico en la Universidad Nacional de Rosario en 1989. Durante 1991 fue Visiting Fellow en el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos. En 1996 se incorporó a la Universidad Nacional de Quilmes, donde fue Director de la Carrera de Biotecnología hasta 2006. En 1999 ingresó a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico de CONICET. Recibió dos veces el Premio Houssay. Ha publicado alrededor de 100 artículos originales de investigación y divulgación científica en revistas de Argentina, Estados Unidos y Europa, y es inventor en varias patentes farmacéuticas. Desde 2007 es el responsable de un Programa de investigación y desarrollo de nuevas terapias en cáncer, que integra a un consorcio de Instituciones científicas, Hospitales públicos y Empresas farmacéuticas. Además, Daniel ha sido elegido en el 2013 como una de las 50 personas más inspiradoras del año. http://anuario.lanacion.com.ar/ |
|||||||||||
|